top of page

ProduArte, escuela técnica de cine y televisión

  • Hernán Quintana Díaz
  • 21 abr 2017
  • 6 Min. de lectura

Señor Presidente de la República del Ecuador, Lenin Moreno Garces: La economía es un asunto eminentemente político, la política es un asunto eminentemente cultural. Vamos ahora por el cambio de la matriz productiva de la cultural y de la conciencia. A la conciencia se la puede movilizar mediante la fuerza dinámica de las Imágenes y las Palabras A la cultura la moviliza solo el alma humana, es el objeto dinamico que genera conocimiento, fuente infinita de recursos para el Cambio de la Matriz Productiva.

"Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo"— Karl Marx 4,02 En ese sentido el cine hasta ahora ha sido solamente un medio para interpretar la realidad de distintos modos, pero de lo que se trata es que el cine interprete la realidad y sea un instrumento cognitvo, “una aplicación" para la transformación de la realidad, y objeto dinámico de la evolución del mundo y de la mente. (Peirce) El cine y la televisión que se ha visto en la vida, lo que se ha leido determinado publico conforma su faneron mediático. El conjunto de todo lo que etsa presebte en l amente, independinetemenbte de su es real o ficción. El problema a ser solucionado. Hay que enfrentar, contrarrestar, desmontar, desvirtuar un faneron negativo, el faenaron mediático del Imperio, reproducido por los medios locales. Es necesario instituir urgentemente la empresa público privada ProduArte®, una escuela Técnica Superior de Cine y Televisión. Emulando el modelo de educación superior dual alemán. Así como es necesario y urgente también instituir Escuelas Superiores Populares en territoro, tomando referencia al sistema existente en Alemania, las Volkshochshulen. ProduArte está conceptuaizada como complemento necesario, la contraparte técnica productiva a la Universidad de las Artes, con una meta cuantificable: sus egresado y expertos en cine deben aporte de la industria cinematográfica al PIB-Cultural. Pero el problema es que no hay tal industria ni tal PIBCultural, mucho menos un aporte de la aun no existente industria del cine ecuatorianao cineatografico. El método que vamos a usar para la investigación, formación y producción en ProduArte es la Simulación Cognitiva®, desarrollado durante el primer semetrer en la Universidad de las Artes, en donde me desempeñé como docente -inestigador. Segun la planificacion y metas la Unversidad de las Artes está preparada para genera a partir del próximo año cada sementre 100 egresados,expertos en cine. ¿Y en donde va a encontrar trabajo? En ProduArte, emperesa publico privada de investigacion, formación y producción cinematográfica y de televisión.

ProduArte es una Empresa del Buen Vivir En cuanto a la necesidad y urgencia de una industria del cine y la Television, me remito a Ramonet que en su libro “La Tiranía de la Comunicación” manifiesta que en la actualidad existen tres poderes reales: el económico, el mediático y el político; siendo el mediático el que ocupa el segundo lugar después del poder económico. Los gobiernos progresistas luchan contra la tiranía, la tiranía de los mercados, de las concentraciones, de la comunicación, del imperio, en suma una lucha contra la tiranía del pensamiento único”. Nos enfrentamos a una “tiranía totalitaria e imperialista de una comunicación total”, Ignacio Ramonet. El Observatorio Internacional de Medios (Media Watch Global), un arma cívica, pacífica, para uso de los ciudadanos y para oponerse a los superpoderes de los medios; si bien es “una fuerza moral que amonesta desde la ética”, pero no es suficiente para funcionar como contrapeso necesario a la concentración y consecuente poder de los medios de comunicación. Un contrapeso efectivo solo lo puede dar una industrialización de un cine y televisión del Buen Vivir. El objetivo de ProduArte la producción industrial de buen cine y buena televisión que, en la guerra sucia mediática contra ataque la desinformación, manipulación, y colonización de la conciencia realizada por los medios de comunicación masiva. Entretenimiento, informativos, noticieros, comedias, dramas, melodramas, tragedias, que contrainformen, contrasten y desvirtuen al pensamiento único de los mass media que colonizan la conciencia. El cine como método cualitativo de investigación y representación de la realidad nos permite ver en el fenómeno social y cultural lo que con los métodos tradicionales, cientistas no se ve o se ignora. Cine es realidad, la cámara es la conciencia de los personajes. El cine como praxis liberadora. La función ideológica de las sagas: héroes y heroinas cotideanas. Es necesario un cine que tenga alcance comercial y carácter ideológico, que confronte y contrarreste la influencia de la cultura hegemónica y sus voceros, los mass media. Y sobre todo un cine que nos narre lo local en su dimensión universal.

Objetivo 1 Contra peso al contenido tendencioso de los mase media Crear conciencia de la necesidad de una industria cinematográfica, que genere fuente de trabajo, solo así se puede dar continuidad y evolución a un cine y televisión que al mismo tiempo que documenta auditiva y visualmente historias reales, informa y denuncia, aporta al cambio y transformación de la realidad, ya que imágenes y palabras influencian, transforman la la conciencia. Objetivo 2 Desarrollar programa digital para optimizar la creacion y la productividad del cine y television. Se trata de un Proyecto de investigación, formación y producción de guiones cinematográficos. El objetivo de la investigación es luego de la verificación y falsificación del funcionamiento del programa digital Dramatica® en talleres y en la producción de cine y televisión concreta, y su evaluación comercial; con esos datos podemos empezar a desarrollar un diagrama ("grafo-existencial" Peirce) de flujo de informacion dinero y trabajo, para desarrolar en coinjunto con la ciudad del conocimiento Yachay, un programa digital que organice, ordene optimice el flujo financiero, de trabajo, y de insumos necesarios en una producción cinematográfica y de televisión. La meta es desarrollar un program que apoye la industrialización del cine y la televisión, partiendo de las necesidades generadas al desarrollar el guion de producción.

Por esta razono todas las producciones de ProduArte se realizaran en un colectivo, o Unidad de Producción de Sentido (UPS). Cada UPS tiene un telos, y todos los UPS tienen el mismo telos; mensaje a la conciencia utopico y liberador. A estos UPS se les denomina también Esferas de Responsabilidad (ER). Cada ER esta conformado por el profesional, y los estudiante a graduarse o un grupo pequeño de estudiantes que inician su formacion en la ciencia y las artes cinematograficas y de televisión.

Objetivo 3 Argumentos de valor judicial. Para que el cine sea válido como argumento jurídico tiene por un lado que fundamentarse en una teoría de la narración basada en la neurobiologia como lo es el programa Dramática®, pero por otro lado todo episodio y discurso, decisión y declaración de los personajes en las historias, no solo obedece a leyes dramaturgicas, sino también tienen uso jurídico, está respaldado por correspondiente documentación. Objetivo 4. Verificación o falsificación de la efectividad del programa Dramatica en el desarrolo industrial de historias y guiones, y su exito de audicencia en la red, o la taquilla en el mercado.

Este programa se basa en hallazgos de la neurología, y propone estructurar una historia como un proceso mental para resolver problemas, en una esfera, esto es, considerar todos los ángulos y perspectivas de una situación conflictiva. A esto, Dramática® le llama Storymind o Historia Mental. Objetivo 5: formación de profesionales. Ya que se trata de un proyecto de formación, es decir que cada profesional en su Esfera de Responsabilidades o Unidad de Producción de Sentido, tiene a sus asistentes o estudiantes de cine y televisión. Como ya lo subrayamos: es necesario instituir urgentemente la empresa público privada ProduArte®, una escuela Técnica Superior de Cine y Televisión. Emulando el modelo de educación superior dual alemán. Así como es necesario y urgente también instituir Escuelas Superiores Populares, tomando referencia al sistema existente en Alemania, las Volkshochshulen. Lo de ProduArte ya esta argumentado. Ahora respecto a las Escuelas Superiores Populares. Su necesidad y urgencia va paralela a la producción cinematográfica industrial, es decir a una gran flujo de películas, series, programas de televisión, que conforman un faneron mediático que informe, no desinforme, que cuente todos los hechos, y no solo los que les conviene. Ese faneron solo se puede actualizar, existir en la mente de los ciudadanos pensantes, informados y educados. Se trata de subir el nivel intelectual de la gente, y no de atrofiaro como lo hacen los medios de comunicación masiva. Uno de los problemas mas graves del país es justamente el desigualdad cognitiva entre los ciudadanos. Por lo tanto es menester seguir educando al pueblo, mediante estas Escuelas Superiores Populares, en donde los docentes tiene un grado académico universitario, pero los estudiantes son ciudadanos comunes y corrientes. En Alemania hay estas Volkshochshulen en todo el territorio. Proyecto1 Nosferatu (guión) Proyecto 2 El Culebron (guión) Proyecto 3 Taller Actuación Proyecto 4 Seminario Dramaturgia y Pragmática. (1,2.) Proyecto 5 Pre-producción (financiación e ideología) dequ laboratorio de semiótica pura y aplicada Hernán Quintana Díaz, M.A. Isla Isabela N44-582 CP 170512 Quito Tel: 593-02-5115197 http://hernanquintana.wixsite.com/dequ http://hernanquintana.wixsite.com/drama http://hernanquintana.wixsite.com/semiosis

https://www.facebook.com/El-Colibr%C3%AD-237733009589459/

hernanquintana@live.com


 
 
 

Opmerkingen


Semiotica

investigacion pura y aplicada

© edicion quinde

bottom of page